![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Los contenidos de Calidoscopia oscilan entre, mostrar con cierto autoexotismo las cosas que han sido hechas en Cali y que sólo existen en esta ciudad, y señalar a la vez las contradicciones con las que se ha construido la supuesta sucursal del cielo. Esta ambivalencia fue el derrotero del trabajo que lugar a dudas realizó durante el 2011, invitando a personas y colectivos de la ciudad para que produjeran contenido a partir de las relaciones amor-odio con la ciudad. Así, en el dispositivo se encuentran doce cajas con diferentes curiosidades o exposiciones en potencia: hay tarros con el perfume de un árbol que sólo crece en Cali (y que está en vía de extinción), un rutero musical hecho con canciones que hablan de ciertos sectores de la ciudad, un recetario con comida típica, archivos fotográficos que muestran lugares y prácticas desaparecidas, una selección de artículos de publicaciones, paisajes sonoros, películas y de trabajos de artistas; todo hecho en Cali.
|
![]() |
|
|||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||