
Ángela Maya
TRAYECTORIA
Maestra en Artes Plásticas, Universidad del Cauca. 2012
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2012 Tectónica del Paisaje. Sala de Exposiciones Contemporánea.Universidad del Cauca. Popayán.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2016
ATLAS #2: “¡Otros mundos, ahora!”. Ciclo Prisma No. 2, ArteCámara, Sala de Exposiciones Cámara de Comercio de Bogotá.
La barbarie originaria.Museo de Arte de Pereira.
2014
Imagen Regional 8. Sala de Exposiciones Banco de la República. Medellín.
Década II. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Réplica. Centro Colombo
Americano. Bogotá.
2013
Proyecto Tesis 2013. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
18 segundos, se busca ciudad. Teatro Bolívar. Popayán.
2010
Para verte mejor, cuerpo pacífico. Universidad del Cauca. Popayán.
2009
Para verte mejor, yo soy el otro. Multimedia Lab. Salón Regional Zona Pacífico. Universidad del Cauca. Popayán.
XXIV Exposición Arte Grabado. Universidad del Cauca. Popayán.
2008
Para verte mejor. Universidad del Cauca. Popayán.
DISTINCIONES Y SUBVENCIONES
2016
Bolsa de trabajo Ciclo Prisma 2016. ArteCámara, ARTBO. Bogotá.
2013
Beca de Creación y Mención de Honor Proyecto Tesis 2013. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
2012
Mención Honorífica por Trabajo de Grado. Medalla Universidad del Cauca en la denominación “Edgar Negret”
PUBLICACIONES
2015
Tectónica del Paisaje, instante y silencio. Editorial Universidad del Cauca. ISBN 978-958-732-160-9.
2009
Traducción del francés de L’œuvre d’art à l’époque de Walter Benjamin. Revista reverbero 2, ideas en ebullición. Grupo de interés en arte y cultura, Departamento de filosofía, Universidad del Cauca. ISSN 2011-1940.
ARTIST STATEMENT
Mis intereses han estado fundamentalmente ligados al cuerpo y al paisaje desde sus dinámicas de transformación constante. Estas búsquedas se nutren de la estética y la medicina, disciplinas que confluyen en el cuerpo como escenario de reflexión de fenómenos vitales y de configuración de una identidad biológica y ontológica. Apasionada por la naturaleza molecular de los procesos orgánicos e inorgánicos, he estudiado las variaciones del paisaje y he indagado sobre lo corpóreo desde la estética de la instrumentación. Me he valido de diferentes medios como la escultura, el dibujo, la fotografía y la video-instalación, con el objetivo de lograr imágenes que resalten la simplicidad y la sutileza de los fenómenos biológicos y naturales. El movimiento ha sido planteado como elemento discursivo que me permite introducir la experiencia del tiempo en la imagen, razón por la cual he recurrido a la tecnología como un medio de formalización, un recurso para desplegar la imagen en el espacio-tiempo y llevar la reflexión a la contemplación como escenario de la experiencia sensible.