
oculturas
2018
la cultura ha fallado, solo nos quedan oculturas. en singular, el término señala un campo fértil de fusiones entre prácticas culturales y exploraciones disímiles de lo oculto y del ocultarse como posibilidades de ser. una ocultura es un ecosistema cobijado por la sombra que favorece el surgimiento de formas de vida no viables bajo la luz directa del sol.
considerando que los espacios sociales para la práctica cultural han sido incorporados a la producción de espectáculos, definidos, según Debord, por la certeza de que “lo que aparece es bueno y lo que es bueno aparece”, cabe preguntarse hoy por esos espacios de cobijo y secreto en los que vida, acción y práctica pueden aún fundarse e instituirse en operaciones que enturbian y deshacen las dinámicas del realismo capitalista.
esta segunda versión, entre el 18 de junio y el 28 de julio, 2018,
acogió participantes, conferencistas y tutores locales e internacionales, en un entorno
propicio para la vida, la interacción y el mutuo aprendizaje.
Las sesiones de 2018 se articulan en torno al título Oculturas. En singular, el término señala un
campo fértil de fusiones entre prácticas culturales y exploraciones disímiles de lo oculto y del
ocultarse como posibilidades de ser. Una ocultura es un ecosistema cobijado por la sombra que
favorece el surgimiento de formas de vida no viables bajo la luz directa del sol. Considerando
que los espacios sociales para la práctica cultural han sido incorporados a la producción de
espectáculos, definidos, según Debord, por la certeza de que “lo que aparece es bueno y lo
que es bueno aparece”, cabe preguntarse hoy por esos espacios de cobijo y secreto en los que
vida, acción y práctica pueden aún fundarse e instituirse en operaciones que enturbian y
deshacen las dinámicas del realismo capitalista.
ponentes
trabaja en proyectos de diversa índole. es autor de tres libros y de una maraña de textos sueltos sobre cosas dispares. ha sido cofundador y miembro de espacios de artistas. se podría decir que es un artista y curador, y hay algunos indicios que permiten creerle.
es cartagenera, publicista de la universidad jorge tadeo lozano y artista plástica de la universidad nacional de colombia, donde también realizó su maestría.
es un curador, artista, autor y cantante radicado en bratislava y viena. ha trabajado como coordinador de proyectos en el soros centre for contemporary arts, bratislava, director de transit.sk, bratsilava, y es, desde 2012, curador en tba 21, viena.
es un escritor sueco nacido en estocolmo, se ha especializado en temas relacionados con las artes y el entretenimiento, la historia esotérica, el ocultismo y retratos para el mercado internacional.
es curadora e investigadora nacida en bogotá y radicada en méxico, actualmente desarrolla su práctica curatorial en el museo jumex.
es un artista, músico y cineasta holandés. aunque nació en eindhoven, sus estadías en guatemala, argentina, francia y sudáfrica lo han hecho considerarse de varias partes del mundo adoptando la multiculturalidad como parte esencial de su obra.
(austin, usa, 1976) artista que nos dice: “veo que hay, entre los objetos sensibles, unos que dan auxilio u ordenes y otros que se dan a leer, como diagramas o acertijos; otros que marcan a un portador y otros que pretenden absorberlo. supongo que todos son objetos de uso, aunque el uso que hacemos de algunos de ellos es extraño: los usamos para introducir desorden en nuestra mente, que al usarlos abdica en favor del útil. en los últimos años he tratado, cuando produzco objetos sensibles, que se presten a varias de estar formas de uso a la vez”. vive en los ángeles.
conformado por juan bocanegra y jorge sarmiento, ha desarrollado múltiples proyectos y exposiciones colectivas como la vi bienal de venecia de bogotá y el xiii salón nacional de artistas jóvenes en el 2006 y el encuentro mde 2007
el trabajo de erick beltrán consiste en una constante investigación y reflexión acerca de los mecanismos de estructura de los sistemas de pensamiento, específicamente de la relación de poder que existe entre el proceso de edición y las construcciones de discurso
nacido en australia, michael taussig es conocido por el estilo poco convencional de sus estudios etnográficos y académicos.
vanessa sinclair, psy.d. es psicoanalista y psicólogo clínico en práctica independiente.
lizzie borden es una cineasta estadounidense cuya perspectiva feminista inspiró su estilo y temas eclécticos, que desafían en gran medida al cine convencional..
tras haber sido encarcelada durante nueve meses en 2008 por intento de robo, jennifer moon transformó su práctica artística.
estudió artes visuales en bogotá y tiene un mfa del instituto sandberg de amsterdam. su trabajo más reciente se ha enfocado en las narrativas que involucran la animalidad y lo no humano en los circuitos coloniales.